Alternova
|
jueves, 4 de diciembre de 2008 |
Windows baja del 90%, sube Mac OS |
El uso de Windows habría bajado del 91.50% al 89.62% en apenas diez meses según el estudio de Net Applications Inc (vía Abadía Digital), que utiliza la información de las estadísticas de 430 sitios webs de distintos perfiles en todo el mundo, con un total de 160 milliones de visitas. Esto sitúa a Windows en el nivel más bajo desde 1995, quien más crece es Mac OS que pasa de 7.57% al 8.87%, mientras que Linux alcanza el 0.83% (desde el 0.64%)...creciendo menos que iPhone, que llega al 0.37%.
Estos cambios en el mercado de los sistemas operativos apuntan a algunos temas de los que hemos hablado mucho estos meses: por un lado, el cambio de paradigma, con la supremacía de la experiencia de usuario frente a los valores que históricamente han hecho fuerte a Windows, como son el efecto red y la curva de aprendizaje de cambiar a otro sistema. Siendo esas las causas, se explica por qué Linux sigue creciendo modestamente, a pesar de que este año hemos asistido a dos movimientos que le son favorables, los ultraportátiles y que Dell y Hp vendan equipos con Linux preinstalado.
Apple ante el año de la crisis
Claro que 2009 podría ser diferente y cambiar la tendencia. Los equipos de Apple casi siempre se sitúan por precio en la gama alta, algo que en un año de crisis debería pasarle factura en ventas. Sigo pensando que, para mejorar su cuota en el mercado de ordenadores personales, Apple va a necesitar un portátil o ultraportátil barato. Cuando no ha aparecido ya es porque probablemente no han conseguido el equilibrio entre la experiencia de usuario que quieren, costes de fabricación reducidos y margen de beneficio. En todo caso, su apuesta por ser cerrados y vender inseparablemente hardware y software para controlar toda la experiencia les hace crecer en el mercado más que a ningún otro sistema.
Etiquetas: linux, mac, os, sistema, sistemas operativos, windows |
posted by Raul @ 10:37 a. m.   |
|
|
miércoles, 6 de febrero de 2008 |
Microsoft se plantea el futuro de Windows XP |
Microsoft responde a la iniciativa "Safe XP", que ha conseguido en apenas tres semanas reunir 75.000 firmas solicitando la no retirada de Windows XP.
Microsoft tiene previsto dejar de vender licencias de XP el próximo 30 de Junio y son muchos los usuarios que creen que dicho sistema operativo es mejor que Windows Vista.
A la iniciativa ha respondido Microsoft:
"Somos conscientes de dicha petición y estamos recabando información sobre las necesidades de nuestros socios y clientes antes de tomar una decisión".
De hecho los fabricantes de equipos originales (OEM) seguirán vendiendo XP hasta enero de 2009 para satisfacer a ensambladores de sistemas en pequeñas empresas, y en mercados emergentes el XP Starter Edition estaría disponible hasta el 30 de junio de 2010.
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 75000, firmas, microsoft, safe xp, vista, win xp, windows |
posted by Raul @ 9:33 a. m.   |
|
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
El software no está a la altura de los microprocesadores |
Dentro de poco comenzarán a circular los procesadores de ocho núcleos. Sin embargo, los programas actuales no están en condiciones de aprovechar la capacidad extraordinaria de cálculo.
Durante muchos años, los procesadores se han desarrollado a la par con el software que ha de ejecutarlos. Las compañías Intel y AMD siguen la denominada ley de Moore, según la cual el número de transistores en un circuito es doblado cada año. La ley no ha fallado por más de 40 años. Por su parte, los desarrolladores de software procuran que sus programas en todo momento estén en condiciones de aprovechar la capacidad extra de cálculo para mostrar gráficos cada vez más sorprendentes, cálculos cada vez más rápidos o nuevas funciones. Tal parece ser, en todo caso, la teoría.
Pero en la práctica la situación es bastante distinta. Lo cierto es que los procesadores y el software ya no avanzan al mismo ritmo. Incluso la actual generación de procesadores de doble núcleo no están siendo aprovechados al máximo por los programas disponibles actualmente. La situación será aún peor con los nuevos procesadores de 4 núcleos y los anunciados procesadores multinúcleo con más de 8 núcleos.
La situación ha motivado a Microsoft a iniciar una iniciativa en que un gran porcentaje de los programas de la compañía serán reescritos en un modelo paralelo de computación. En combinación con los nuevos procesadores multinúcleo, los programas podrán ser ejecutados varios cientos de veces más rápido. Sin embargo, la tarea es de una envergadura tal que tomará varios años antes que los usuarios finales puedan beneficiarse de la iniciativa.
Microsoft espera que los nuevos procesadores multinúcleo estarán disponibles casi simultáneamente con Windows 7, el seguidor de Windows Vista.
Fuente: diarioti.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: amd, intel, microsoft, procesadores, software, vista, windows |
posted by Raul @ 3:46 p. m.   |
|
|
miércoles, 19 de diciembre de 2007 |
Las 15 decepciones tecnológicas del año |
 La revista PC World elaboró a lista de las 15 decepciones tecnológicas del 2007, año que tuvo como protagonistas excluyentes a Microsoft, Apple y las redes sociales.
Vale la pena aclarar que varios de los perdedores del año son productos que no están disponibles en la Argentina, pero que bien vale la pena conocer.
Sorpresivamente, la empresa de la manzanita se llevó algunas críticas.
En el lugar 15 se encuentra el servicio Amazon Unbox, desde donde se venden películas y capítulos de televisión. PC World critica no sólo el diseño del sitio sino que además considera que el servicio es bastante deficiente.
14- WiMax Municipal: brindar internet de forma inalámbrica a grandes áreas urbanas, a bajo costo y sin límites, suena como una gran idea. Pero los costos terminaron por truncar varios de los planes, como en San Francisco.
13- Redes sociales: Badoo, Bebo, Caster, Dogster, Facebook, Faceparty, Flickr, Flixster, Hi5, Hyves, Imbee, Imeem, MySpace, Mixi, Pizco, Pownce, Takkle, Twitter, Virb, Vox, Xanga, Xing, Zoomr… y las otras 3.245.687 millones de redes sociales. PC World dice que “hacer conexiones entre amigos es bueno. Compartir fotos y videos, lo es más. Pero es todo tan… 2006. ¿No tienen nada nuevo para nosotros?”
12- Seguridad en internet: este año, las redes de computadoras zombies podrían haber dado de baja a la infraestructura de un país entero por un mes. Estonia fue un claro ejemplo de lo que los piratas son capaces de hacer. No por nada 120 países realizan acciones de espionaje y ciberasaltos.
11- Microsoft Zune: PC World asegura que Microsoft tuvo su chance para crear el iPod killer, y ciertamente el Zune mostró armas: 80GB de almacenamiento, sincronización wireless, controles avanzados… pero las restricciones para compartir música le juegan en contra: se pueden compartir temas con otros usuarios de Zune, pero ellos pueden escucharlos tres veces antes de que desaparezcan.
10- Proveedores de wireless: fabricantes como LG, Samsung, HTC y Nokia fabrican equipos que realmente son pequeñas computadoras portátiles. Pero no hay avances entre los carriers. Las llamadas de voz apestan, no hay transmisión veloz de datos y las compañías siguen cobrando mucho, indica la revista. “La innovación en dispositivos fue excitante, pero el hecho de que muchos de ellos estén relacionados con algunos proveedores es absurdo”, indicó la revista.
9- Office 2007: PC World dice que muchos usuarios pueden tardar una década en aprender a usar la suite de Microsoft… y ahora la empresa cambia la mayoría de las características en 2007, y “no precisamente para mejor”. Sin embargo, el artículo destaca el buen soporte para XML y las herramientas de colaboración online.
8- Apple Leopard: la revista asegura que ni bien estuvo disponible en el mercado, al nuevo sistema operativo de Apple los usuarios le encontraron muchos errores. Más adelante, se indica que muchos de esos problemas fueron solucionados con parches.
7- Voz sobre internet: PC World recuerda que muchos de los proveedores perdieron parte del año peleando por patentes, sin pensar en las ventajas para el usuario.
6- La industria de la conectividad: “¿Se acuerda de esos días en que pagaba u$s40 o u$s60 por mes por una conexión “ilimitada” y realmente era ilimitada? Dele un beso de despedida a esos días. En 2007 aprendimos que algunas de las más importantes proveedoras de internet interfieren con el tráfico en BitTorrent”, asegura PC World.
5- Apple iPhone: la revista reconoce que se trata de uno de los teléfonos más deseados e innovadores del momento, pero dispara contra el servicio de AT&T. Si el usuario desea cambiar de proveedor, deberá acercarse a un hacker, agrega. Asimismo, PC World recuerda que el precio del iPhone bajo de u$s600 a u$s400 en menos de un mes de estar en el mercado, motivo por el cual se compensó a los usuarios con un bono de u$s100. Ese hecho, de acuerdo a la opinión de la revista, jugó en contra del iPhone.
4- Yahoo!: PC World se refirió de manera durísima a este portal, del que destaca que se dedicó a “crear prisiones políticos”. “Al menos en tres oportunidades en los últimos cinco años, la información brindada por Yahoo! a Beijing ayudó a encarcelar a chinos disidentes”, recalca la revista.
3- Facebook Beacon: el artículo le da crédito a este portal por sacar la atención de encima de MySpace, pero finalmente a pesar de esa ventajada nada prosperó. Y recuerda que la viralidad de las aplicaciones de Facebook son irritantes ya que se le pregunta al usuario si desea invitar a toda su red de amigos.
2- La Guerra de los formatos de alta definición. Sony con su Blu-ray, Toshiba con HD DVD… y en medio los estudios de cines, discográficas y los usuarios.
1- Windows Vista: “¿Cinco años en la fabricación y esto es lo mejor que puede hacer Microsoft?”, se pregunta PC World, y asegura que más allá de los altos requisitos para usarlo, el XP es mucho más veloz que el último sistema operativo de Microsoft.
Fuente: infobae.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 15 decepciones, facebook beacon, leopard, tecnologia, vista, windows |
posted by Raul @ 5:55 p. m.   |
|
|
|
Firefox 2.0.0.11…disponible en disquetes de 5 ¼ y 3 ½ |
Todo esto es gracias a JustTizGuy, que no se le ha ocurrido sino de lanzar estos disquetes que hacen un total de 5 para la versión 3 ½ y 8 para la versión de 5 ¼ … evidentemente esto es solo para nostálgicos… Fuente: noticiastech.com Powered by ScribeFire. Etiquetas: discos antiguos, diskettes, firefox, leopard, macos, nostalgicos, viejos, vista, vulnerable, windows |
posted by Raul @ 3:43 p. m.   |
|
|
|
Mac OS más vulnerable que Windows |
Un estudio llevado a cabo desvela que durante el año pasado Mac OS X presentó más vulnerabilidades que Windows.
El estudio, llevado a cabo por un redactor de ZDNet, se ha basado en los informes de vulnerabilidades procedentes de la reputada lista de seguridad Secunia.
Secunia no diferenció entre Tiger y Leopard, por lo que para llevar a cabo una comparación lo más justa posible unificó las vulnerabilidades de Windows XP y Vista.
Los resultados no dejan de ser sorprendentes, 243 vulnerabilidades para Mac OS X frente a 44 de Windows, ya que los sistemas operativos de Apple presentaron 5 veces más vulnerabilidades que XP y Vista, la mayoría de ellas críticas.
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: leopard, macos, vista, vulnerable, windows |
posted by Raul @ 11:36 a. m.   |
|
|
jueves, 13 de diciembre de 2007 |
nLite 1.4.1, pone a dieta a Windows XP |
Llega la versión 1.4.1 de nLite, un programa destinado a eliminar elementos "innecesarios" de Windows XP. Tras instalar Windows XP, Microsoft incluye obligatoriamente programas que engordan innecesariamente el sistema, pudiendo incluso a llegar a enlentecerlo drásticamente. Programas como Messenger, Internet Explorer, Outlook Express, Media Player, y otros que algunos usuarios desearían no tener que instalar. Con dicho objetivo surge nLite, una sencilla utilidad que nos permite seleccionar aquellos componentes que no queremos incluir en nuestra instalación de Windows. Incorpora un comodísimo asistente que nos permite incluso crear imágenes ISO de nuestras instalaciones personalizadas, con los componentes de Windows que nos interesen. Fuente: hispamp3.com Powered by ScribeFire. Etiquetas: microsoft, nlite, programas, windows |
posted by Raul @ 11:50 a. m.   |
|
|
viernes, 7 de diciembre de 2007 |
Mac OS X incrementa su cuota de mercado |
Según el ultimo estudio realizado por Net Applications el sistema operativo de Apple incrementa sustancialmente su cuota de penetración hasta el 6,81%.
Windows XP continúa encabezando el listado con un abrumador 78,37%, seguido de lejos por Vista con 9,19%.
Linux no consigue despegar, con un 0,57% y sorprendentemente el iPhone supera a los dispositivos basados en Windows CE.
Unos resultados francamente interesantes...
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: cuotas de mercado, iphone, linux, mac os, sistemas operativos, windows |
posted by Raul @ 9:18 a. m.   |
|
|
martes, 27 de noviembre de 2007 |
Microsoft publica ventas de Windows Vista |
Aparte de las 88 millones de unidades vendidas a consumidores, la compañía ha vendido 42 millones de versiones preinstaladas del sistema operativo en productos OEM. La versión Business de Windows Vista fue lanzada el 30 de noviembre de 2006. En esa oportunidad, Microsoft había empleado cinco años en el desarrollo del producto. Aún así, el 90% de 961 directores de TI consultados en una encuesta de King Research dijeron sentirse inseguros respecto de la migración hacia Windows Vista.
“La estabilidad es el concepto más importante, seguido por la compatibilidad con programas que deben funcionar con Windows Vista", explicó Diane Hagglund, de King Research. En un informe de la misma compañía consultora se indica que el 44% de los jefes consultados planean mirar a un producto no producido por Microsoft, como Linux o Macintosh.
Por otra parte, un informe publicado por Forrester indica que el 52% de los usuarios corporativos no tiene planeado migrar a Windows Vista en lo absoluto.
Fuente: diarioti.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: ventas, vista, windows |
posted by Raul @ 11:55 a. m.   |
|
|
domingo, 25 de noviembre de 2007 |
El SP3 mejorará el rendimiento de XP |
A pesar de que no estaba dentro de las prioridades de Microsoft, el SP3 para Windows XP mejora el rendimiento de este en un 10%.
Al menos según las pruebas realizadas con la versión previa de Windows XP Service Pack 3 (v.3244), en el test OfficeBench.
En las pruebas llevadas a cabo se empleó un Dell XPS M1710 con procesador Core 2 Duo a 2 GHz, 1 Gbyte de RAM y una gráfica GeForce Go 7900GS.
En cambio el SP1 para Windows Vista no obtuvo resultados similares, tan solo ligerísimas mejoras en el rendimiento, de hecho XP doblaría el rendimiento de su hermano mayor al menos en estas pruebas preliminares.
Microsoft tiene previsto comenzar a distribuir ambos parches a principios del año próximo.
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: mejora, microsoft, windows, WinXP SP3 |
posted by Raul @ 5:06 p. m.   |
|
|
miércoles, 7 de noviembre de 2007 |
Las 10 peores aplicaciones para Windows en 2007 |
¿Crees que Windows Vista es malo? Bien, el hecho en cuestión es, que en gran medida el Vista está sujeto a múltiples fallos. Cuando se trata de que los usuarios puedan integrar con el sistema operativo, la situación todavía se vuelve más grave. La compañía Bit9 ha compilado una lista con las 10 peores aplicaciones de 2007 para Windows Vista.
La seguridad siempre ha sido un problema en el sistema operativo de Windows Vista, tanto como cliente o servidor. Pero aunque Microsoft ha mejorado su plataforma, como por ejemplo el caso de Service Pack 2 para Windows XP y Windows Vista (en breve de manera final SP1) en desarrollo, el entorno de amenazas incitan a los usuarios a tomar rutas alternativas, independientes de Microsoft. En este contexto, las aplicaciones de terceros, desarrolladas fuera de la influencia de Microsoft, son las nuevas formas de protegerse de un entorno de amenazas.
En el reciente informe publicado por el grupo de seguridad de Microsoft que cubre de enero a junio de 2007, la compañía ilustra una tendencia creciente para los sistemas operativos, a utilizarse menos y menos. Inseguras aplicaciones de otros fabricantes ofrecen a los atacantes múltiples accesos al sistema operativo, características y mitigaciones introducidas por Microsoft.
"Estas aplicaciones conocidas con frecuencia se descargan a equipos de escritorio por los usuarios y puede presentar un innecesario riesgo de seguridad incluso para operaciones empresariales", dice Brian Gladstein, director de marketing y autor de esta investigación. "La buena noticia es que hay varios pasos que los departamentos TI pueden adoptar para protegerse y corregir estos puntos vulnerables." Según Bit9 estos son las aplicaciones más vulnerables que funcionan en Windows hoy en día:
1. Yahoo Messenger 8.1.0.239 y anteriores 2. Apple QuickTime 7.2 3. Mozilla Firefox 2.0.0.6 4. Microsoft Windows Live (MSN) Messenger 7.0, 8.0 5. EMC VMware Player (y otros productos) 2.0, 1.0.4 6. Apple iTunes 7.3.2 7. Intuit QuickBooks 9 y anteriores 8. Sun Java Runtime Environment 1.6.0_X 9. Yahoo! Widgets 4.0.5 y anteriores 10. Ask.com Toolbar 4.0.2.53 y anteriores
Fuente: traficantesdehardware.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 10 peores aplicaciones, 2007, windows |
posted by Raul @ 1:06 p. m.   |
|
|
miércoles, 31 de octubre de 2007 |
Vista: la muerte lenta del XP |
Windows Vista está erosionando de manera lenta pero segura la cuota del mercado del sistema operativo Windows XP . La plataforma más reciente de Microsoft, disponible para las empresas desde noviembre de 2006 y el para el público en general desde enero de 2007, ha experimentado un crecimiento constante durante el período comprendido desde los nueve meses desde que apareció en las estanterías. XP pasa desde entonces a un segundo plano, asfixiado por el propio Windows, y con la finalidad de dejar espacio libre para vista. Este es un tema que trata el Informe de ingresos de Microsoft para 2008.
En este sentido, Vista es el principal efectivo de la compañía de Redmond; justifican unos ingresos de 4,14 millones de dólares y un funcionamiento de ingresos a partir de clientes de $ 3.36 millones. " Microsoft anunció ingresos de 13.76 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2007, un aumento de un 27 % durante el mismo período del año anterior. Los ingresos netos e ingresos brutos por recurso compartido para el trimestre eran de 5.92 millones de dólares, 4.29 millones de dólares y 0.45 millones respectivamente. Los clientes de empresas de Microsoft, Microsoft Business y Server han crecido combinando ingresos de más de un 20 % y esto fomenta una demanda robusta para Windows Vista, el 2007 Microsoft Office, Windows Server y SQL Server," según revela Microsoft.
De hecho, Kevin Johnson, presidente de la plataforma y la división de servicios en Microsoft, ha indicado que Vista continúa haciendo disfrutar a la gente, y constancia de ello, es el hecho de que sus ventas se duplican. Como ya informamos hace unos días, Microsoft asegura haber vendido más de 88 millones de licencias de todo el mundo . Por supuesto esto es en gran medida a que Microsoft cuenta con todo el volumen de copias de Vista en equipos en los cuales este SO está preinstalado y no el número real de licencias adquiridas en realidad por los usuarios finales o las empresas.
Las estadísticas puestas a disposición por Net Applications al final de septiembre de 2007, dibujan una imagen que llega a confirmar la perspectiva de Microsoft sobre el crecimiento de la captación de Vista. XP se sitúa con el 79% de la cuota del mercado del sistema operativo, un descenso notable tras obtener el 85 % en enero, mientras que Vista ha aumentado su avance tras contar con el 0.18% en el primer mes de 2007 para alcanzar el 7.38% a finales de septiembre.
Con dos meses que restan hasta 2008 y con la temporada de vacaciones navideñas, Vista espera alcanzar los 100 millones de licencias distribuidas a final de diciembre, un hito importante para Microsoft.
Fuente: traficantesdehardware.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: mercado, muerte, vista, windows, xp |
posted by Raul @ 9:05 a. m.   |
|
|
martes, 30 de octubre de 2007 |
Leopard bromea con Windows |
El nuevo sistema operativo de Apple, Leopard tiene un pequeño detalle que puede ser interpretado como una burla de Windows. La función de redes mejorada incluida en Leopard procura, entre otras cosas, que la computadora muestre en todo momento los dispositivos conectados a la red local.
Si en la red está presente una computadora operada con Windows, el sistema lo ilustra con un antiguo monitor CRT, que muestra la denominada “pantalla azul de la muerte".
Las nuevas computadoras de Apple incorporan procesadores de Intel que hacen posible ejecutar el sistema operativo de Microsoft de una manera relativamente fácil. Aún así, Apple no deja pasar una oportunidad para recalcar su opinión sobre el sistema operativo de Microsoft.
A pesar de sus bromas contra Microsoft, diversos medios informan que los usuarios de Macintosh también han comenzado a observar las denominadas pantallas azules de la muerte en sus intentos por instalar Leopard.
Vía diarioti.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: azul, leopard, muerte, patalla, windows |
posted by Raul @ 9:12 a. m.   |
|
|
domingo, 21 de octubre de 2007 |
¿Windows open source antes de 2017? |
Lo acabo de leer en el blog de Matt Mullenweg y me ha llamado la atención no sólo el contenido de la noticia, sino la ausencia de fuentes o mayores explicaciones. Esto sólo puede significar dos cosas: o que Matt se está quedando con el personal, o que dispone de información privilegiada (normal, siendo como es el alma máter del nuevo ‘imperio’ Automattic-WordPress) y le ha parecido oportuno soltar la liebre sin extenderse:
“Microsoft will Open Source Windows before 2017″
No se trata en absoluto de una posibilidad disparatada, si tenemos en cuenta, por un lado, el proceso de acercamiento hacia el código libre que está llevando a cabo la compañía de Bill Gates; y por el otro, el año fijado para el fin del desarrollo de Windows Vista, precisamente 2017. Con respecto al primer factor, hay que señalar que Microsoft acaba de entrar oficialmente en la comunidad Open Source con las licencias Public Licence y Reciprocal Licence, al cumplir con los 10 requisitos exigidos, tras un encendido debate en el que Google llegó a exigir que se elevara el listón de admisión en la comunidad. Finalmente, tal y como cuentan en siliconnews.com, las licencias han sido aprobadas por abrumadora mayoría, si bien hay un compromiso para examinar de cerca las intenciones de Gates en un entorno que él mismo se ha encargado de criticar y ‘demonizar’ en numerosas ocasiones.
De confirmarse la escueta sentencia de Matt, estaríamos ante un hecho sin precedentes, producto más de la pérdida de cuota de mercado del gigante de la informática ante competidores como Google, Linux o Apple, que de una auténtica vocación ‘libertaria’. A los hechos me remito. Pero, en cualquier caso, bienvenida sea la conversión.
Eso sí, también albergo la duda de si Microsoft piensa mantener Windows como su sistema operativo oficial en los próximos 10 años, o si se sacará algún otro invento de la manga, probablemente en Internet. Veremos.
Fuente: mangasverdes.es
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 2017, matt, mullenweg, open, source, windows |
posted by Raul @ 11:04 p. m.   |
|
|
|
¿Mac o PC? |
¿Coca-cola o Pepsi? ¿Playa o montaña? ¿Gasolina o diésel? ¿De naranja o de limón? ¿Ser o no ser? Esa es la cuestión. Hay disyuntivas en el mundo que parecen insolubles y cada cual acaba buscándose sus razones para optar. En el mundo de las tecnologías, si hay una duda existencial que nunca ha conseguido resolverse es la de: ¿Mac o PC? Ambos sistemas cuentan con feroces defensores y detractores y las comparaciones, aunque necesarias, siempre son odiosas.
Lo saben muy bien los creativos de Apple, que recibieron no pocas críticas en septiembre del año pasado por una campaña de publicidad que comparaba, en clave de humor, ambos sistemas. En los spots se mostraban los absurdos problemas informáticos de un señor regordete vestido con traje clásico y, junto a él, a un mozo de diseño sonriente que resolvía los mismos problemas sin despeinarse.
La campaña, aunque sangrante para con los PC, no fue especialmente efectiva, pero la duda sigue ahí. Más aún cuando una de las razones que esgrimían los defensores de PC para no comprar Mac ya no existe. Históricamente, los ordenadores Mac han tenido siempre una imagen de equipo caro destinado a un uso profesional. Hoy, la diferencia de precio entre los de la manzana y los PC ya no es tan exagerada y obliga a analizar con más detalle las prestaciones de cada equipo.
Así pues, comenzamos hablando de cifras. Los precios actuales de un PC de sobremesa, sin monitor, ni accesorios como teclado o ratón, comienzan en 400 euros y de ahí en adelante. El ordenador de la gama Apple más barato es el Mac Mini, que cuesta unos 600 euros. Un PC con monitor, teclado y ratón parte de unos 550 euros. El imac básico, que también incorpora esos extras, cuesta 980 euros.
En el primer caso estamos hablando de un ordenador con procesador Intel Core Duo a 1,66 Gigahertzios. El PC, no obstante, presume de más memoria Ram (un giga frente a 512 megabytes) y más disco duro (250 gigabytes frente a sólo 60). En el caso de la opción con monitor, las tornas parecen seguir beneficiando a los PC: 250 gigas de disco duro frente a 160 y la mitad de memoria en Mac que en PC.
El i-Mac, eso sí, dispone de webcam (unos 35 euros en PC) y conexión Wi-Fi (otros 30 euros en PC) integradas y se vende con todo el software que el usuario pueda necesitar. El PC no dispone de sistema operativo y la versión más barata de Windows Vista cuesta 75 euros. Sumando estos tres extras, el precio del PC sube a 790. Por su parte, subir la memoria y el disco duro del iMac hasta los niveles del PC elevan el precio hasta los 1.200.
790 euros frente a 1.200 sigue siendo una diferencia abultada pero si de algo pueden presumir los Mac es de diseño. El PC de sobremesa antes mencionado consta de una caja para la CPU de 15 kilos y un monitor aparte de 17 pulgadas y unos 6 kilos que hacen un total de 21 kilos separados en dos bultos. El i-Mac adosa el ordenador a la parte trasera del monitor, que, pese a todo, apenas mide 8 centímetros de ancho. El peso total del conjunto es de 7 kilos. En el caso del Mac Mini, la diferencia es aún más flagrante: 15 kilos de la CPU PC frente a una cajita del tamaño de un tupperware que sólo pesa 1,3 kilos.
Philip Schiller, vicepresidente senior de márketing mundial de productos de Apple, señaló que las ventas de la compañía están creciendo a un ritmo tres veces superior a las de portátiles PC. Las diferencias entre PC y Mac se difuminan aún más en el caso de los ordenadores portátiles. Sobre todo en lo que a precios se refiere. El más barato de Apple cuesta 1.000 euros, mientras que un portátil de marca con las mismas prestaciones suele partir de los 800 euros. Es importante distinguir aquí la diferencia entre ordenadores PC clónicos y de marca. Los primeros son equipos montados por tiendas o talleres poco conocidos.
Aunque es una práctica habitual en los de sobremesa, la mecánica interna de los portátiles es más complicada, lo que hace que los clones sean menos comunes. Los equipos de marcas comerciales como Dell, Lenovo, Acer o Sony son considerablemente más caros que los clónicos y se equiparan a los Apple. La razón de este incremento no es sólo la etiqueta con la marca. Detrás hay todo un trabajo del fabricante en dotar al ordenador de los componentes más equilibrados y de dar al equipo la mayor robustez posible.
Y hablando de daños, según fuentes de la propia Apple, existen en el mundo más de 114.000 virus y todos ellos están diseñados para infectar ordenadores PC. La información puede parecer tendenciosa, pero lo cierto es que el sistema operativo OSX, basado en UNIX, apenas registra casos de infecciones. La conclusión final de todo el asunto puede resumirse con la palabra solidez. Los Mac son algo más caros, pero su arquitectura interna está a años luz de la de un PC.
Incluso si sus componentes son más sencillos, la potencia está mejor aprovechada. La prueba reside en el índice de renovación de ambas opciones. Un PC se queda viejo en cuestión de dos meses y se cambia por otro cada tres años de media. Los Mac resisten hasta cinco años sin que el usuario sienta la necesidad de comprar uno nuevo.
Vía hoy.es Powered by ScribeFire. Etiquetas: mac, osx, pc, precios, unix, windows |
posted by Raul @ 2:13 p. m.   |
|
|
sábado, 20 de octubre de 2007 |
Windows Mobile 6.1 llega en febrero y estrena interfaz gráfico |
El portal holandés Pocketinfo ha desvelado que la futura versión 6.1 de Windows Mobile dará un serio repaso a nivel estético, incorporando un nuevo sistema de navegación que se basará en dos ejes: el X, moviéndose de derecha a izquierda (y viceversa, claro) que nos permitirá cambiar de "zonas", siguiendo la filosofía de Office 2007. El eje Y, por su parte, desplegará todas las acciones relativas a esa zona. Entre otras mejoras, se anuncia una renovación de las conexiones inalámbricas (WiFi y Bluetooth), y francamente, nos va a costar esperar hasta febrero para verlo, fecha prevista por parte de Microsoft para su presentación oficial.
Vía es.engadget.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: mobile, wifi, windows |
posted by Raul @ 12:16 p. m.   |
|
|
|
|
|
 |
Acerca del Blog |
|
|
Buscar |
|
Archivo |
|
Temas Anteriores |
|
Enlaces |
|
Software Libre |


















|
|
|