jueves, 13 de noviembre de 2008 |
Windows 7 no es más rápido que Windows Vista |
Según pruebas prácticas realizadas por la
publicación PCPro, Windows 7 no es más rápido que Windows Vista, pero
definitivamente es más “inteligente".
La publicación PCPro ha probado Windows 7
durante varios meses. Varios de los colaboradores de la publicación
tienen instalada la versión pre Beta del sistema operativo, y su
impresión fue que es mucho más rápido que Windows Vista.
Sin embargo, en posteriores pruebas más
acuciosas realizadas por la publicación, se concluye que Windows 7 no
es más rápido que Windows Vista. En concreto, se probó el rendimiento
de la función de video y de ejecución de Office, sin que las pruebas
arrojaran resultados concluyentes, en el sentido que el próximo sistema
operativo de Microsoft es más rápido que Windows Vista.
¿Por qué entonces se siente que Windows 7
es más rápido que Windows Vista? La razón principal parece ser que
Microsoft ha reorganizado el interfaz y el escritorio del sistema,
haciendo que éste sea más lógico. PCPro afirma que navegar y
desplazarse por el sistema operativo “se siente" más rápido y, como
puede suponerse, medir una sensación es imposible con programas de
prueba.
Una razón adicional podría ser que se trata
de una instalación de un sistema operativo nuevo, que el usuario no ha
probado antes, y que por ello dejaría la sensación de ser más rápido y
óptimo.
Via diarioti.com
Etiquetas: beta, pcpro, rapido, vista, windows 7 |
posted by Raul @ 11:12 a. m.   |
|
|
miércoles, 6 de febrero de 2008 |
Microsoft se plantea el futuro de Windows XP |
Microsoft responde a la iniciativa "Safe XP", que ha conseguido en apenas tres semanas reunir 75.000 firmas solicitando la no retirada de Windows XP.
Microsoft tiene previsto dejar de vender licencias de XP el próximo 30 de Junio y son muchos los usuarios que creen que dicho sistema operativo es mejor que Windows Vista.
A la iniciativa ha respondido Microsoft:
"Somos conscientes de dicha petición y estamos recabando información sobre las necesidades de nuestros socios y clientes antes de tomar una decisión".
De hecho los fabricantes de equipos originales (OEM) seguirán vendiendo XP hasta enero de 2009 para satisfacer a ensambladores de sistemas en pequeñas empresas, y en mercados emergentes el XP Starter Edition estaría disponible hasta el 30 de junio de 2010.
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 75000, firmas, microsoft, safe xp, vista, win xp, windows |
posted by Raul @ 9:33 a. m.   |
|
|
jueves, 20 de diciembre de 2007 |
El software no está a la altura de los microprocesadores |
Dentro de poco comenzarán a circular los procesadores de ocho núcleos. Sin embargo, los programas actuales no están en condiciones de aprovechar la capacidad extraordinaria de cálculo.
Durante muchos años, los procesadores se han desarrollado a la par con el software que ha de ejecutarlos. Las compañías Intel y AMD siguen la denominada ley de Moore, según la cual el número de transistores en un circuito es doblado cada año. La ley no ha fallado por más de 40 años. Por su parte, los desarrolladores de software procuran que sus programas en todo momento estén en condiciones de aprovechar la capacidad extra de cálculo para mostrar gráficos cada vez más sorprendentes, cálculos cada vez más rápidos o nuevas funciones. Tal parece ser, en todo caso, la teoría.
Pero en la práctica la situación es bastante distinta. Lo cierto es que los procesadores y el software ya no avanzan al mismo ritmo. Incluso la actual generación de procesadores de doble núcleo no están siendo aprovechados al máximo por los programas disponibles actualmente. La situación será aún peor con los nuevos procesadores de 4 núcleos y los anunciados procesadores multinúcleo con más de 8 núcleos.
La situación ha motivado a Microsoft a iniciar una iniciativa en que un gran porcentaje de los programas de la compañía serán reescritos en un modelo paralelo de computación. En combinación con los nuevos procesadores multinúcleo, los programas podrán ser ejecutados varios cientos de veces más rápido. Sin embargo, la tarea es de una envergadura tal que tomará varios años antes que los usuarios finales puedan beneficiarse de la iniciativa.
Microsoft espera que los nuevos procesadores multinúcleo estarán disponibles casi simultáneamente con Windows 7, el seguidor de Windows Vista.
Fuente: diarioti.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: amd, intel, microsoft, procesadores, software, vista, windows |
posted by Raul @ 3:46 p. m.   |
|
|
miércoles, 19 de diciembre de 2007 |
Las 15 decepciones tecnológicas del año |
 La revista PC World elaboró a lista de las 15 decepciones tecnológicas del 2007, año que tuvo como protagonistas excluyentes a Microsoft, Apple y las redes sociales.
Vale la pena aclarar que varios de los perdedores del año son productos que no están disponibles en la Argentina, pero que bien vale la pena conocer.
Sorpresivamente, la empresa de la manzanita se llevó algunas críticas.
En el lugar 15 se encuentra el servicio Amazon Unbox, desde donde se venden películas y capítulos de televisión. PC World critica no sólo el diseño del sitio sino que además considera que el servicio es bastante deficiente.
14- WiMax Municipal: brindar internet de forma inalámbrica a grandes áreas urbanas, a bajo costo y sin límites, suena como una gran idea. Pero los costos terminaron por truncar varios de los planes, como en San Francisco.
13- Redes sociales: Badoo, Bebo, Caster, Dogster, Facebook, Faceparty, Flickr, Flixster, Hi5, Hyves, Imbee, Imeem, MySpace, Mixi, Pizco, Pownce, Takkle, Twitter, Virb, Vox, Xanga, Xing, Zoomr… y las otras 3.245.687 millones de redes sociales. PC World dice que “hacer conexiones entre amigos es bueno. Compartir fotos y videos, lo es más. Pero es todo tan… 2006. ¿No tienen nada nuevo para nosotros?”
12- Seguridad en internet: este año, las redes de computadoras zombies podrían haber dado de baja a la infraestructura de un país entero por un mes. Estonia fue un claro ejemplo de lo que los piratas son capaces de hacer. No por nada 120 países realizan acciones de espionaje y ciberasaltos.
11- Microsoft Zune: PC World asegura que Microsoft tuvo su chance para crear el iPod killer, y ciertamente el Zune mostró armas: 80GB de almacenamiento, sincronización wireless, controles avanzados… pero las restricciones para compartir música le juegan en contra: se pueden compartir temas con otros usuarios de Zune, pero ellos pueden escucharlos tres veces antes de que desaparezcan.
10- Proveedores de wireless: fabricantes como LG, Samsung, HTC y Nokia fabrican equipos que realmente son pequeñas computadoras portátiles. Pero no hay avances entre los carriers. Las llamadas de voz apestan, no hay transmisión veloz de datos y las compañías siguen cobrando mucho, indica la revista. “La innovación en dispositivos fue excitante, pero el hecho de que muchos de ellos estén relacionados con algunos proveedores es absurdo”, indicó la revista.
9- Office 2007: PC World dice que muchos usuarios pueden tardar una década en aprender a usar la suite de Microsoft… y ahora la empresa cambia la mayoría de las características en 2007, y “no precisamente para mejor”. Sin embargo, el artículo destaca el buen soporte para XML y las herramientas de colaboración online.
8- Apple Leopard: la revista asegura que ni bien estuvo disponible en el mercado, al nuevo sistema operativo de Apple los usuarios le encontraron muchos errores. Más adelante, se indica que muchos de esos problemas fueron solucionados con parches.
7- Voz sobre internet: PC World recuerda que muchos de los proveedores perdieron parte del año peleando por patentes, sin pensar en las ventajas para el usuario.
6- La industria de la conectividad: “¿Se acuerda de esos días en que pagaba u$s40 o u$s60 por mes por una conexión “ilimitada” y realmente era ilimitada? Dele un beso de despedida a esos días. En 2007 aprendimos que algunas de las más importantes proveedoras de internet interfieren con el tráfico en BitTorrent”, asegura PC World.
5- Apple iPhone: la revista reconoce que se trata de uno de los teléfonos más deseados e innovadores del momento, pero dispara contra el servicio de AT&T. Si el usuario desea cambiar de proveedor, deberá acercarse a un hacker, agrega. Asimismo, PC World recuerda que el precio del iPhone bajo de u$s600 a u$s400 en menos de un mes de estar en el mercado, motivo por el cual se compensó a los usuarios con un bono de u$s100. Ese hecho, de acuerdo a la opinión de la revista, jugó en contra del iPhone.
4- Yahoo!: PC World se refirió de manera durísima a este portal, del que destaca que se dedicó a “crear prisiones políticos”. “Al menos en tres oportunidades en los últimos cinco años, la información brindada por Yahoo! a Beijing ayudó a encarcelar a chinos disidentes”, recalca la revista.
3- Facebook Beacon: el artículo le da crédito a este portal por sacar la atención de encima de MySpace, pero finalmente a pesar de esa ventajada nada prosperó. Y recuerda que la viralidad de las aplicaciones de Facebook son irritantes ya que se le pregunta al usuario si desea invitar a toda su red de amigos.
2- La Guerra de los formatos de alta definición. Sony con su Blu-ray, Toshiba con HD DVD… y en medio los estudios de cines, discográficas y los usuarios.
1- Windows Vista: “¿Cinco años en la fabricación y esto es lo mejor que puede hacer Microsoft?”, se pregunta PC World, y asegura que más allá de los altos requisitos para usarlo, el XP es mucho más veloz que el último sistema operativo de Microsoft.
Fuente: infobae.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: 15 decepciones, facebook beacon, leopard, tecnologia, vista, windows |
posted by Raul @ 5:55 p. m.   |
|
|
|
Firefox 2.0.0.11…disponible en disquetes de 5 ¼ y 3 ½ |
Todo esto es gracias a JustTizGuy, que no se le ha ocurrido sino de lanzar estos disquetes que hacen un total de 5 para la versión 3 ½ y 8 para la versión de 5 ¼ … evidentemente esto es solo para nostálgicos… Fuente: noticiastech.com Powered by ScribeFire. Etiquetas: discos antiguos, diskettes, firefox, leopard, macos, nostalgicos, viejos, vista, vulnerable, windows |
posted by Raul @ 3:43 p. m.   |
|
|
|
Mac OS más vulnerable que Windows |
Un estudio llevado a cabo desvela que durante el año pasado Mac OS X presentó más vulnerabilidades que Windows.
El estudio, llevado a cabo por un redactor de ZDNet, se ha basado en los informes de vulnerabilidades procedentes de la reputada lista de seguridad Secunia.
Secunia no diferenció entre Tiger y Leopard, por lo que para llevar a cabo una comparación lo más justa posible unificó las vulnerabilidades de Windows XP y Vista.
Los resultados no dejan de ser sorprendentes, 243 vulnerabilidades para Mac OS X frente a 44 de Windows, ya que los sistemas operativos de Apple presentaron 5 veces más vulnerabilidades que XP y Vista, la mayoría de ellas críticas.
Fuente: hispamp3.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: leopard, macos, vista, vulnerable, windows |
posted by Raul @ 11:36 a. m.   |
|
|
martes, 27 de noviembre de 2007 |
Microsoft publica ventas de Windows Vista |
Aparte de las 88 millones de unidades vendidas a consumidores, la compañía ha vendido 42 millones de versiones preinstaladas del sistema operativo en productos OEM. La versión Business de Windows Vista fue lanzada el 30 de noviembre de 2006. En esa oportunidad, Microsoft había empleado cinco años en el desarrollo del producto. Aún así, el 90% de 961 directores de TI consultados en una encuesta de King Research dijeron sentirse inseguros respecto de la migración hacia Windows Vista.
“La estabilidad es el concepto más importante, seguido por la compatibilidad con programas que deben funcionar con Windows Vista", explicó Diane Hagglund, de King Research. En un informe de la misma compañía consultora se indica que el 44% de los jefes consultados planean mirar a un producto no producido por Microsoft, como Linux o Macintosh.
Por otra parte, un informe publicado por Forrester indica que el 52% de los usuarios corporativos no tiene planeado migrar a Windows Vista en lo absoluto.
Fuente: diarioti.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: ventas, vista, windows |
posted by Raul @ 11:55 a. m.   |
|
|
miércoles, 31 de octubre de 2007 |
Vista: la muerte lenta del XP |
Windows Vista está erosionando de manera lenta pero segura la cuota del mercado del sistema operativo Windows XP . La plataforma más reciente de Microsoft, disponible para las empresas desde noviembre de 2006 y el para el público en general desde enero de 2007, ha experimentado un crecimiento constante durante el período comprendido desde los nueve meses desde que apareció en las estanterías. XP pasa desde entonces a un segundo plano, asfixiado por el propio Windows, y con la finalidad de dejar espacio libre para vista. Este es un tema que trata el Informe de ingresos de Microsoft para 2008.
En este sentido, Vista es el principal efectivo de la compañía de Redmond; justifican unos ingresos de 4,14 millones de dólares y un funcionamiento de ingresos a partir de clientes de $ 3.36 millones. " Microsoft anunció ingresos de 13.76 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2007, un aumento de un 27 % durante el mismo período del año anterior. Los ingresos netos e ingresos brutos por recurso compartido para el trimestre eran de 5.92 millones de dólares, 4.29 millones de dólares y 0.45 millones respectivamente. Los clientes de empresas de Microsoft, Microsoft Business y Server han crecido combinando ingresos de más de un 20 % y esto fomenta una demanda robusta para Windows Vista, el 2007 Microsoft Office, Windows Server y SQL Server," según revela Microsoft.
De hecho, Kevin Johnson, presidente de la plataforma y la división de servicios en Microsoft, ha indicado que Vista continúa haciendo disfrutar a la gente, y constancia de ello, es el hecho de que sus ventas se duplican. Como ya informamos hace unos días, Microsoft asegura haber vendido más de 88 millones de licencias de todo el mundo . Por supuesto esto es en gran medida a que Microsoft cuenta con todo el volumen de copias de Vista en equipos en los cuales este SO está preinstalado y no el número real de licencias adquiridas en realidad por los usuarios finales o las empresas.
Las estadísticas puestas a disposición por Net Applications al final de septiembre de 2007, dibujan una imagen que llega a confirmar la perspectiva de Microsoft sobre el crecimiento de la captación de Vista. XP se sitúa con el 79% de la cuota del mercado del sistema operativo, un descenso notable tras obtener el 85 % en enero, mientras que Vista ha aumentado su avance tras contar con el 0.18% en el primer mes de 2007 para alcanzar el 7.38% a finales de septiembre.
Con dos meses que restan hasta 2008 y con la temporada de vacaciones navideñas, Vista espera alcanzar los 100 millones de licencias distribuidas a final de diciembre, un hito importante para Microsoft.
Fuente: traficantesdehardware.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: mercado, muerte, vista, windows, xp |
posted by Raul @ 9:05 a. m.   |
|
|
|