Alternova
|
miércoles, 31 de octubre de 2007 |
Vista: la muerte lenta del XP |
Windows Vista está erosionando de manera lenta pero segura la cuota del mercado del sistema operativo Windows XP . La plataforma más reciente de Microsoft, disponible para las empresas desde noviembre de 2006 y el para el público en general desde enero de 2007, ha experimentado un crecimiento constante durante el período comprendido desde los nueve meses desde que apareció en las estanterías. XP pasa desde entonces a un segundo plano, asfixiado por el propio Windows, y con la finalidad de dejar espacio libre para vista. Este es un tema que trata el Informe de ingresos de Microsoft para 2008.
En este sentido, Vista es el principal efectivo de la compañía de Redmond; justifican unos ingresos de 4,14 millones de dólares y un funcionamiento de ingresos a partir de clientes de $ 3.36 millones. " Microsoft anunció ingresos de 13.76 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2007, un aumento de un 27 % durante el mismo período del año anterior. Los ingresos netos e ingresos brutos por recurso compartido para el trimestre eran de 5.92 millones de dólares, 4.29 millones de dólares y 0.45 millones respectivamente. Los clientes de empresas de Microsoft, Microsoft Business y Server han crecido combinando ingresos de más de un 20 % y esto fomenta una demanda robusta para Windows Vista, el 2007 Microsoft Office, Windows Server y SQL Server," según revela Microsoft.
De hecho, Kevin Johnson, presidente de la plataforma y la división de servicios en Microsoft, ha indicado que Vista continúa haciendo disfrutar a la gente, y constancia de ello, es el hecho de que sus ventas se duplican. Como ya informamos hace unos días, Microsoft asegura haber vendido más de 88 millones de licencias de todo el mundo . Por supuesto esto es en gran medida a que Microsoft cuenta con todo el volumen de copias de Vista en equipos en los cuales este SO está preinstalado y no el número real de licencias adquiridas en realidad por los usuarios finales o las empresas.
Las estadísticas puestas a disposición por Net Applications al final de septiembre de 2007, dibujan una imagen que llega a confirmar la perspectiva de Microsoft sobre el crecimiento de la captación de Vista. XP se sitúa con el 79% de la cuota del mercado del sistema operativo, un descenso notable tras obtener el 85 % en enero, mientras que Vista ha aumentado su avance tras contar con el 0.18% en el primer mes de 2007 para alcanzar el 7.38% a finales de septiembre.
Con dos meses que restan hasta 2008 y con la temporada de vacaciones navideñas, Vista espera alcanzar los 100 millones de licencias distribuidas a final de diciembre, un hito importante para Microsoft.
Fuente: traficantesdehardware.com
Powered by ScribeFire. Etiquetas: mercado, muerte, vista, windows, xp |
posted by Raul @ 9:05 a. m.   |
|
|
domingo, 21 de octubre de 2007 |
Mujeres al mando |
Durante muchos años, los videojuegos han constituido una forma de entretenimiento asociada a un público masculino. Afortunadamente, los tiempos cambian y este tópico ha ido debilitándose, hasta el punto de que estamos en puertas de conseguir la igualdad de sexos en lo que a consumo de videojuegos se refiere. Según el último estudio de la Asociación de Editores y Distribuidores de Software de Entretenimiento (ADeSe), el 37,4% de los consumidores de videojuegos en España son mujeres. Esta cifra puede parecer pequeña, pero supone nada menos que un 7,5 del total de la población. En España se contabilizan ya 3,3 millones de jugadoras habituales y la cifra crece a un ritmo imparable, ya que en 2005 apenas alcanzaba el 33%. La previsión es que, en unos pocos años, el consumo de videojuegos entre las mujeres se equilibre con el de los hombres. Algo que ya se da, en la práctica, en países como Estados Unidos o Inglaterra. La población femenina se ha convertido en un público prioritario para los fabricantes de videojuegos. La razón es que el mercado tradicional de consumidores, formado por chicos de entre 15 y 24 años, se considera ya saturado. Actualmente, España es el cuarto país de Europa en consumo de juegos, por detrás sólo de Inglaterra, Alemania y Francia. Durante 2006, se facturaron en España 967 millones de euros con la venta de videojuegos y se espera una tasa de crecimiento anual del 43%. Es una cifra que ya querrían para sí industrias como la del cine o la música, y su base de crecimiento está formada por mujeres de más de 20 años. Los motivos de que la mujer no se sintiera atraída por la idea de pasar las ho ras muertas delante de una consola son muy variados. Tradicionalmente, los juegos han hecho gala de un cierto machismo. La violencia, los deportes o los héroes musculosos que siempre salvaban a la chica indefensa no eran precisamente argumentos que sedujeran a un público femenino. Esta tendencia se ha ido diluyendo y ya se puede hablar de una igualdad de sexos, al menos en el mundo virtual. Llama la atención el hecho de que las ju gadoras perciben más discriminación y manifestaciones sexistas en la televisión y la publicidad (68%) que en el cine o los videojuegos, donde sólo 15 de cada 100 ceen que se muestran comportamientos sexistas. Los editores de juegos han aprendido rápido a no discriminar a sus compradoras. Muchos de los grandes lanzamientos de hoy, como Heavenly Sword, están protagonizados por mujeres. Las jugadoras tienen oportunidad de participar en igualdad de condiciones con personajes femeninos en juegos de lucha o de rol masivo online como Everquest, World of Warcraft o Guild Wars. Y el argumento o los personajes no son los únicos cambios. Multinacionales como Nintendo han apostado por nuevos tipos de juegos que destierran la violencia para premiar el intelecto, la destreza o las habilidades sociales, aspectos que son mucho más atractivos para el público femenino. La saga de simuladores sociales de Los Sims fue el primer título en ser más jugado por mujeres que por hombres.
Por plataformas, las mujeres son las reinas de los videojuegos para PC. El 72% prefiere el ordenador como dispositivo principal de juego. Las consolas, no obstante, ganan terreno con fuerza y los porcentajes están hoy casi equiparados. Asimismo, el 27 %de las mu jeres que ya tienen consola manifiesta su intención de hacerse con una de nueva generación. PS3 y Wii son las más demandadas, con un empate del 25%. Les sigue la Xbox 360, con el 18% de la intención de compra.
De los dispositivos de nueva generación, la Wii de Nintendo es la que más esfuerzos está haciendo por llegar a un público femenino. Los novedosos mandos sensibles al movimiento de esta máquina han puesto en igualdad de condiciones a jugadores y jugadoras y gran parte de los títulos para esta consola están pensados para jugar en grupo.
Curiosamente, una plataforma que está teniendo especial éxito a la hora de atraer al público femenino es el teléfono móvil. Los juegos para teléfono son muy demandados. Especialmente, por las jugadoras más jóvenes.
Vía lasprovincias.es
Powered by ScribeFire. Etiquetas: consolas, femenino, juegos, mercado, mujeres, pc, videojuegos |
posted by Raul @ 12:53 p. m.   |
|
|
jueves, 18 de octubre de 2007 |
El 55% del mercado de software se concentra en diez empresas |
El 55 por ciento del valor del mercado de software se concentra en diez empresas y el 45 por ciento en cinco, según los datos del informe de la consultora DBK con datos de 2006 de este mercado que facturó 1.600 millones de euros.
El informe señala que en los últimos años este mercado ha crecido a tasas del 10 por ciento, impulsando la creación de nuevas compañías, las operaciones de compra de empresas y la entrada de operadores extranjeros, que ha dado como resultado un incremento de la concentración del sector.
La concentración del sector es mayor en el segmento de infraestructuras y sistemas donde las cinco primeras empresas concentraron el 56 por ciento de las ventas y las diez primeras el 65 por ciento.
En el segmento de aplicaciones, las empresas de tamaño medio y pequeño son las que dominan el mercado y las cinco primeras compañías concentran el 55 por ciento de las ventas.
Las previsiones de DBK es que el sector crezca un 8 por ciento este año hasta los 1.725 millones de euros y que en 2008 se produzca una desaceleración del crecimiento entre un punto y medio y dos por debajo de la tasa de 2007.
Vía lavanguardia.es
Powered by ScribeFire. Etiquetas: diez, elite, empresas, mercado, software |
posted by Raul @ 11:12 a. m.   |
|
|
|
|
|
 |
Acerca del Blog |
|
|
Buscar |
|
Archivo |
|
Temas Anteriores |
|
Enlaces |
|
Software Libre |


















|
|
|