Alternova

jueves, 20 de diciembre de 2007
El software no está a la altura de los microprocesadores
Dentro de poco comenzarán a circular los procesadores de ocho núcleos. Sin embargo, los programas actuales no están en condiciones de aprovechar la capacidad extraordinaria de cálculo.

Durante muchos años, los procesadores se han desarrollado a la par con el software que ha de ejecutarlos. Las compañías Intel y AMD siguen la denominada ley de Moore, según la cual el número de transistores en un circuito es doblado cada año. La ley no ha fallado por más de 40 años. Por su parte, los desarrolladores de software procuran que sus programas en todo momento estén en condiciones de aprovechar la capacidad extra de cálculo para mostrar gráficos cada vez más sorprendentes, cálculos cada vez más rápidos o nuevas funciones. Tal parece ser, en todo caso, la teoría.

Pero en la práctica la situación es bastante distinta. Lo cierto es que los procesadores y el software ya no avanzan al mismo ritmo. Incluso la actual generación de procesadores de doble núcleo no están siendo aprovechados al máximo por los programas disponibles actualmente. La situación será aún peor con los nuevos procesadores de 4 núcleos y los anunciados procesadores multinúcleo con más de 8 núcleos.

La situación ha motivado a Microsoft a iniciar una iniciativa en que un gran porcentaje de los programas de la compañía serán reescritos en un modelo paralelo de computación. En combinación con los nuevos procesadores multinúcleo, los programas podrán ser ejecutados varios cientos de veces más rápido. Sin embargo, la tarea es de una envergadura tal que tomará varios años antes que los usuarios finales puedan beneficiarse de la iniciativa.

Microsoft espera que los nuevos procesadores multinúcleo estarán disponibles casi simultáneamente con Windows 7, el seguidor de Windows Vista.

Fuente: diarioti.com


Powered by ScribeFire.

Etiquetas: , , , , , ,

posted by Raul @ 3:46 p. m.   1 comments
lunes, 29 de octubre de 2007
Intel abre fábrica de procesadores de 45 nm
La producción de una nueva generación de microprocesadores para PCs, ordenadores portátiles, servidores y otros dispositivos informáticos comienza oficialmente en la primera fábrica de 45 nm de Intel Corporation, en Chandler, Arizona.

Con el nombre de “Fab 32" y con una inversión de 3.000 millones de dólares, la nueva fábrica utilizará la tecnología de fabricación de 45 nanómetros, basándose en los avances que ha llevado a cabo Intel en este campo para “reinventar" ciertas áreas de los transistores dentro de los procesadores y así reducir el gasto de energía.

Los transistores de 45nm usan un material denominado high-k basado en Hafnio para la puerta dieléctrica y materiales metálicos para la puerta, y son tan pequeños que más de dos millones podrían caber en el punto y aparte de esta frase. Millones de estos diminutos transistores formarán parte de los nuevos procesadores de Intel. Está previsto que el primer procesador de 45 nm se lance el próximo 12 de noviembre.

“La apertura de la Fab 32 en Arizona es una muestra más del continuo esfuerzo inversor de Intel en nuestro activo más estratégico – la red global de fábricas más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente", señaló Paul Otellini, Presidente y CEO de Intel. “La magia de los 45 nanómetros y nuestro nuevo diseño de transistores nos permiten ofrecer procesadores de alto rendimiento y alta eficiencia energética a nuestros clientes en todos los segmentos del mercado, desde los servidores más potentes a la gran variedad de dispositivos móviles, pasando por todos los demás segmentos de mercado comprendidos entre estos dos extremos".

La compañía también anuncia su intención de obtener para su nueva fábrica la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), como la primera fábrica basada en estos nuevos criterios. LEED es un sistema de análisis de edificios “verdes" desarrollado por el U.S. Green Building Council, que establece una serie de estándares para que las construcciones sean sostenibles y requiere varios meses de análisis de los datos antes de que la certificación sea concedida.

Vía diarioti.com


Powered by ScribeFire.

Etiquetas: , , , ,

posted by Raul @ 9:10 a. m.   0 comments


Acerca del Blog
Buscar
Google
Web Alternova

Archivo
Temas Anteriores
Enlaces
Software Libre

BlogsPeru.com

Peru Blogs

Directorio de blogs

 Bitacoras.com

Get Songbird
Get Songbird!

Get Nvu

Get Firefox

Use OpenOffice.org



Get The Gimp

Get Inkscape

Get Scribus

Camaras digitales Nikon

Bloggiar.com

The House Of Blogs, directorio de blogs

Get TUGZip

Muerte al IE!!


Free Blogger Templates


imagen